LOS SIETE HOMBRES DE GURDJIEFF
Gurdjieff nos ha dado una hermosa clasificación del hombre. Siempre que
alguien le preguntaba sobre el hombre, el se detenía y decía: “No
preguntes por el hombre. Primero dime qué número: ¿el hombre número
uno?, ¿el hombre número dos?. ¿el hombre número tres?, ¿el hombre número
cuatro? A qué hombre te refieres cuando dices “el hombre”?”
El
estableció siete “hombres”. Y tenía razón. No puedes decir nada sobre
el “hombre”, porque el “hombre” no existe. Uno es el hombre número uno,
otros es el número dos, otro es el número tres. Estos tres primeros son
fáciles de comprender porque todos tenemos algo de ellos.
El
hombre que vive en su cuerpo es el hombre número uno, puedes encontrarlo
en todas partes. Vive para el cuerpo, no come para sobrevivir, sino que
sobrevive para comer. Ese es el hombre número uno.
El hombre
número dos es el emocional, vive a través de sus emociones, siempre
excitado o siempre deprimido, subiendo o bajando, a veces se siente muy
bien, muy eufórico, y a veces está tan apagado como la muerte, a veces
se ríe de todo corazón y a veces llora. Este tipo de hombre también se
encuentra en todas partes. No necesitas ir muy lejos, puede estar dentro
de ti.
El tercer tipo de hombre es el intelectual. Vive a
través de su intelecto. Es solo una cabeza, no tiene cuerpo, no tiene
corazón. Lo controla todo desde su mente. Lo manipula todo. Manipula su
corazón y su cuerpo a través de su mente. Es el erudito, el hombre
sabio, la memoria, la lógica, la filosofía. Es el hombre que controla al
mundo entero.
Pero estos tres tipos de hombre están todos al
mismo nivel, se los encuentra en todas partes. El tercer tipo existe más
como hombre, el segundo tipo existe más como mujer, el primero existe
como ambos. Y tú también eres esos tres tipos. No puedes encontrarlos
totalmente puros, se encuentran mixtos, mezclados.
Si
encuentras a alguien con los tres tipos separados, ese hombre pertenece
al cuarto tipo, es el yogui, el místico. Ha separado su ser en los
diferentes niveles. Cuando está en el cuerpo, está en el cuerpo, no
permite que sus emociones interfieran con el cuerpo, ni que su cabeza lo
controle. Cuando vive emocionalmente, no permite que su cabeza o su
cuerpo interfieran. No es una mezcla. Puedes confiar en el. Este tipo de
hombre es el que ha diferenciado su ser, que ha hecho trabajar a cada
centro en la función que le es propia.
Gurdjieff decía que
estos tres centros están entremezclados y que por eso estás tan confuso.
En ti no hay claridad alguna. Todo es confusión y humo. De modo que lo
primero que Gurdjieff hacía era hacer funcionar adecuadamente cada
centro. Te será raro encontrar a este tipo de hombre, pero todavía
existen.
El quinto tipo es aún más escaso. El quinto hombre es
conciente de ello. Es conciente de todo: de los tres diferentes centros y
del esfuerzo del cuarto por hacerlos operar según sus respectivas
funciones. El quinto se convierte en el observador, en el testigo. Es
muy raro encontrar un hombre de la quinta categoría.
El sexto
tipo de hombre, es muy, muy raro. Es aquel que no solo es conciente,
sino que se ha centrado, aquel que ha obtenido su centro. El quinto tipo
de hombre observa, el sexto observa desde un centro eterno. Su llama
interna arde siempre.
El séptimo tipo de hombre es el misterio
absoluto. Extraordinariamente ordinario. Simple pero tan misterioso como
es posible. Un Jesús, un Buda, un Lao Tse, son hombres del séptimo
tipo. Pero sobre ellos nada puede decirse. Son la cumbre más elevada
indefinible e incognoscible a través del intelecto. Su ser es el más
grande diamante del mundo.
«Gurdjíeff mostró que la evolución del hombre [...] es el resultado del crecimiento [y desarrollo] interior individual; que tal apertura interior es la meta de todas las religiones, de todos los caminos, [...] pero que requiere un conocimiento directo y preciso, [...] pero que sólo se puede adquirir con la ayuda de algún guía con experiencia y a través de un prolongado estudio de sí y del trabajo sobre sí mismo».
Introducción de Perspectivas desde el mundo real. Málaga: Ed. Sirio, España, pág 8.
Aqui os dejo un link de una entrada en este blog que data de dos años, dedicada a este gran maestro donde proponía ochenta y dos consejos los cuales os los propongo para este principio de año, volverlos a reinstalar...!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario