Carta de una profesora. No creo que los
políticos lleguen a entenderla.
Muy buena exposición y aclaración de porqué no se debe decir
presidenta, que se enteren o aprendan los políticos que para empezar a serlo
deberían tener más formación.
Está escrito por una profesora de un instituto público.
CONTRA
Yo no soy víctima de
En Primaria estudiábamos Lengua Española, Matemáticas (las llamábamos "tracas" o "matracas") Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Plástica (dibujo y trabajos manuales), Religión y Educación Física. En 6º de Primaria, si en un examen tenías una falta de ortografía del tipo de "b en vez de v" o cinco faltas de acentos, te suspendían.
En Bachiller, estudié Historia de España, Latín, Literatura y Filosofía. Leí El Quijote y el Lazarillo de Tormes; leí las "Coplas a
Pero, sobre todo, aprendí a hablar y a escribir con corrección. Aprendí a amar nuestra lengua, nuestra historia y nuestra cultura.
Y.. vamos con
En castellano existen los participios activos como derivado de los tiempos verbales. El participio activo del verbo atacar es "atacante"; el de salir es "saliente"; el de cantar es "cantante" y el de existir, "existente". ¿Cuál es el del verbo ser? Es "ente", que significa "el que tiene entidad", en definitiva "el que es". Por ello, cuando queremos nombrar a la persona que denota capacidad de ejercer la acción que expresa el verbo, se añade a este la terminación "-nte".
Así, al que preside, se le llama "presidente" y nunca "presidenta", independientemente del género (masculino o femenino) del que realiza la acción.
De manera análoga, se dice "capilla ardiente", no "ardienta"; se dice "estudiante", no "estudianta"; se dice "independiente" y no "independienta"; "paciente", no “pacienta"; "dirigente", no dirigenta"; "residente", no "residenta”.
Y ahora, la pregunta: nuestros políticos y muchos periodistas (hombres y mujeres, que los hombres que ejercen el periodismo no son "periodistos"), ¿hacen mal uso de la lengua por motivos ideológicos o por ignorancia de
No me gustan las cadenas de correos electrónicos (suelo eliminarlas) pero, por una vez, os propongo que paséis el mensaje a vuestros amigos y conocidos, en la esperanza de que llegue finalmente a esos ignorantes semovientes (no "ignorantas semovientas", aunque ocupen carteras ministeriales).
Lamento haber aguado la fiesta a un grupo de hombres que se habían asociado en defensa del género y que habían firmado un manifiesto. Algunos de los firmantes eran: el dentisto, el poeto, el sindicalisto, el pediatro, el pianisto, el golfisto, el arreglisto, el funambulisto, el proyectisto, el turisto, el contratisto, el paisajisto, el taxisto, el artisto, el periodisto, el taxidermisto, el telefonisto, el masajisto, el gasisto, el trompetisto, el violinisto, el maquinisto, el electricisto, el oculisto, el policío del esquino y, sobre todo, ¡el machisto!
SI ESTE ASUNTO "NO TE DA IGUAL", PÁSALO POR AHÍ, A VER SI LE TERMINA LLEGANDO A
Porque no es lo mismo ser UN CARGO PÚBLICO que UNA CARGA PÚBLICA.
Currículum de la ministra...
Nombre: Bibiana Aído.
Ocupación actual: Ministra de Igualdad.
Ocupación actual: Ministra de Igualdad.
• 31 años.
• Prácticas en Unicaja durante el periodo agosto – octubre de 2000 (3 meses).
• Iturri S.A.: noviembre 2000 – septiembre 2001 (10 meses).
• Caja San Fernando: contrato desde diciembre 2001 a 15 marzo 2002 (3 meses).
• Observatorio de Emprendedores de la Universidad de Cádiz: abril 2002 – diciembre 2002 (Cargo político: 9 meses).
• Prácticas en Unicaja durante el periodo agosto – octubre de 2000 (3 meses).
• Iturri S.A.: noviembre 2000 – septiembre 2001 (10 meses).
• Caja San Fernando: contrato desde diciembre 2001 a 15 marzo 2002 (3 meses).
• Observatorio de Emprendedores de la Universidad de Cádiz: abril 2002 – diciembre 2002 (Cargo político: 9 meses).
Con este extensísimo y brillante currículum pasa a ser:
• Delegada provincial de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía en Cádiz. Decreto 37/2003, de 11 de febrero de 2003 (BOJA).
• Directora de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía: julio 2006 – marzo 2008.
* Desde abril de 2008, máximo responsable del Ministerio de Igualdad (!!!!!).
• Delegada provincial de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía en Cádiz. Decreto 37/2003, de 11 de febrero de 2003 (BOJA).
• Directora de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía: julio 2006 – marzo 2008.
* Desde abril de 2008, máximo responsable del Ministerio de Igualdad (!!!!!).
LO QUE NO APARECE AQUÍ, ES EL PUNTO MÁS IMPORTANTE DE SU CURRÍCULUM, QUE ES AHIJADA DE CHAVES, SI, SI, AHIJADA DE BAUTISMO!!!!…. LO SABE TODA ANDALUCÍA….’?????
FELIPE COLÓCANOS A TODOS,,,,OS ACORDÁIS…??????? 1982……
AHORA VOY ENTENDIENDO ALGO DE ‘POLITICA’¡¡¡¡¡
AHORA VOY ENTENDIENDO ALGO DE ‘POLITICA’¡¡¡¡¡