Es increíble que de algo que los humanos consideramos en gran parte como insignificante como es una abeja, estas sean tan esenciales para nuestra subsistencia en este mundo. Lo que creemos algo totalmente intrascendente simple y hasta poco importante, se convierte en vital y no nos damos cuenta que todo empieza en lo mas pequeño, lo más simple (a lo que despectivamente llamamos lo micro) ¿No es la unión de lo micro, de todo lo micro junto, "lo que hace lo macro"?. Nuestras vidas dependen de una abeja, de una hormiga, de un perro, de ayudar a alguien que se pego un palo en la calle, de una planta, de no mirar para otro lado y mucho mas en estos momentos, de la música, de no contaminar el agua que tomamos, de cuidar este mundo, no tenemos otro, de no pisar a nadie para llegar al objetivo que nos propusimos, de ayudar, del pan de la panadería de enfrente, del poder confiar en alguien, del viento, de la libertad y miles de etcéteras más... Por cierto en china ya se poliniza por personas, puesto que las abejas desaparecieron por el abuso de pesticidas... http://www.quo.es/ciencia/naturaleza/polinizar_a_mano http://www.apinews.com/es/noticias/item/12780-china-hand-pollination/12780-china-hand-pollination Ultimo link mucho mas extenso... http://www.taringa.net/posts/ecologia/5476411/Sindrome-de-despoblamiento-masivo-_abejas_.html Max
Comparto un poema que mandó por lo visto un lector al maravilloso y rancio periódico de Guadalajara Nueva Alcarria para que lo publicasen en la sección de "Cartas al Director".
Para los que vivís en Guadalajara, sólo deciros que el personaje que lo publicó fue Pedrito, al cual le ha caído un apercibimiento y suspensión de empleo y sueldo.
Para los que no sabéis quien es el tal Pedrito, sólo comentaros que es El nieto del fundador del periódico y que está en el mundo porque tiene Que haber de todo.
Leed el poema, no lleva mucho tiempo y tiene tela. La casa real llamó no sémuy bien si al "señor" Félix Abánades o a Grupo Rayet para pedir explicaciones por semejante publicación en el periódico... de ahí el castigo al responsable que lo editó: PEDRITO.
En un anciano País existió una monarquía que comenzó en democracia y terminó en anarquía.
En aquel reino reinaba una curiosa familia: un Borbón de nuevo cuño y una griega algo engreída que engendraron dos princesas y un príncipe en demasía por cumplir con la ley Sálica que consagraba la hombría.
La cosa empezó a torcerse
con las bodas de las hijas, algo ligeras de cascos y de moral distraída.
La mayor, que era algo lela, pasó por la vicaría con un noble también lelo en la ciudad de Sevilla. Al poco tiempo parió un querubín de revista que devino en gamberrete con escasa puntería.
La segunda, buena jaca, se cameló a un deportista, que dejó a su antigua novia y se encoñó con la niña. De jaca pasó a coneja y cada año paría urdangarines de pro, chupones de dinastía.
Y el principito heredero, cortejador de coristas, cayó por fin en el cebo de una artera periodista, divorciada y con más mañas
que la puta Celestina ;
pero falló en la preñez por seguir la dinastía pues en lugar de un varón paría niña tras niña.
Pero empiezan los problemas y la cosa se complica por culpa de estos gañanes que, de nobleza, ni pizca.
El noble rancio de Soria, bermudas y en zapatillas, paseaba por Serrano cual jocunda modistilla; circulaba en patinete con ignorante osadía saltándose a la torera direcciones prohibidas
Y el Borbón mandó parar, se acabó la algarabía, suspendió la convivencia y se cargó una familia.
El chico del balonmano,
modelo de deportistas,
se convirtió en un truhán, en un vulgar chantajista que, siendo duque de Palma, tuvo la necia osadía de estafar unos millones en tan reputada isla.
Y el Borbón mandó parar, porque al duque sugería que se marchase del reino a ocultar sus fechorías. La justicia que no es lerda, apeló a su señoría, y es fácil que al señorito le caigan ciento y un días.
El príncipe mientras tanto afronta esta travesía sin saber que el gran patrón prepara una felonía.
Sin encomendarse a nadie se ha ido de cacería a la sabana africana, solito y sin la Sofía, sabiendo que a la llegada
le esperaba mis Corina,
rubia y jacarandosa, cortesana la más fina.
A la mañana siguiente salieron de cacería, cacería de elefantes, que es una cosa muy fina. Parece ser que cobraron colmillos de gran valía, y a celebrarlo montaron una generosa orgía.
El Borbón de las narices como un cosaco bebía, y apañó tan regia trompa que salió con alegría no a por rudos elefantes sino a trincarse a Corina que lo esperaba anhelante tras las leves celosías del bungalow colindante.
Como al pendejo le ardía la cosa entre la entrepierna,
pensando que ya subía
al catre de aquella fiera, aceleró por la prisa y tropezó en un tablón y tropezó de tal guisa que se crujió la cadera y se le aflojó la picha.
Al monarca, trastornado, llevan a la enfermería,
y al ver que es cosa muy seria
llaman a Cancillería para repatriar al bobo y salvar la Monarquía.
Corina, desconsolada, triste, sola y compungida, se consoló con un negro, muy bien armado y sin prisas. Mientras, la consorte griega celebra Pascua Florida blasfemando porque el Rey la cuernea con Corina.
Esta es la historia,señores, del reino de Picardía, donde los nobles y reyes ejercen con alegría un papel desvergonzado, las más torpes tropelías, mientras el pueblo se jode y no le encuentra salida a los más duros problemas de su aperreada vida.
Esta vez dejadme ser feliz, nada ha pasado a nadie, no estoy en parte alguna, sucede solamente que soy feliz por los cuatro costados del corazón, andando, durmiendo o escribiendo. Qué voy a hacerle, soy feliz. Soy más innumerable que el pasto en las praderas, siento la piel como un árbol rugoso y el agua abajo, los pájaros arriba, el mar como un anillo en mi cintura, hecha de pan y piedra la tierra el aire canta como una guitarra.
Tú a mi lado en la arena eres arena, tú cantas y eres canto, el mundo es hoy mi alma, canto y arena, el mundo es hoy tu boca, dejadme en tu boca y en la arena ser feliz, ser feliz porque si, porque respiro y porque tú respiras, ser feliz porque toco tu rodilla y es como si tocara la piel azul del cielo y su frescura.
Hoy dejadme a mí solo ser feliz, con todos o sin todos, ser feliz con el pasto y la arena, ser feliz con el aire y la tierra, ser feliz, contigo, con tu boca, ser feliz.
Cada vez somos
menos libres. Se confisca la libertad, día tras día, la sociedad que sacraliza
el orden mientras genera el desorden. El intercambio
desigual, la extorsión financiera, la sangría de capitales, el monopolio de la
tecnología y de la información y la alienación cultural son los ladrillos que
día a día se agregan, a medida que crece el drenaje de riqueza y soberanía
desde el Sur hacia el Norte del mundo. Eduardo Galeano.
Interesante vídeo donde se pone de manifiesto la forma en la que se manipula el comportamiento a efectos de hacernos dependientes de una industria que no es otra que la farmacéutica... Max
Dos listos mu listos... Hay bastante entradas en el blog dedicadas a estos dos prendas... http://www.reflexionesinstantaneasbymax.com/2012/06/los-sindicatos.html http://www.reflexionesinstantaneasbymax.com/2010/09/vamos-la-huelga.html http://www.reflexionesinstantaneasbymax.com/2012/07/montemos-el-pollo-para-no-perder.html http://www.reflexionesinstantaneasbymax.com/2012/01/obreros-del-pueblo.html
Como siempre genial Forges, la tristeza es que este saludo es el mas vigente hoy en día... Ni que decir que en el Blog hay abundantes viñetas procedentes de tal autor y no menos acertadas...
Esta es la clase política que nos gobierna, gente aferrada a su sillónno se salva nadie... Ni políticos ni mucho menos los banqueros... lo peor es que no hay hu... Ni leyes para que devuelvan lo robado y vayan a la cárcel para empezar, en este país esta claro que no existe la justicia. ¿que hace la justicia? una ley que diga que el que robe devuelva lo robado y pase directamente a la cárcel... Y dirán que hay democracia... Max